TRABAJO DE REFUERZO ELEMENTOS MECANICOS:
1.       Explica que es una maquina simple.
2.       Investiga y escribe que es un elemento mecánico.
3.       Explica que es un mecanismo.
4.       Explica 7 elementos mecánicos con su respectiva imagen.
5.       Explica los tipos de palanca con su respectivo ejemplo e imagen.
6.       Explica 3 máquinas simples e inserta una imagen en cada uno.
PUNTO 1: Una maquina simple está formada por un solo elemento esta utiliza el método de no destruir la energía ni crearla sino transformarla, esto quiere decir que las maquinas simples ni crean ni destruyen trabajo mecánico solo modifica sus características.
Las maquinas simples son una forma que ayuda al trabajador a facilitar su trabajo o construcción de algún artefacto o edificio.
PUNTO 2: los elementos mecánicos son aquellos que están compuestos por metal o por algún otro elemento, varias piezas de estos objetos forman una máquina.
PUNTO 3: Es la agrupación de elementos que al juntarlos y agregarles energía logran movimientos o acciones que ayudan al trabajo manual del hombre.
PUNTO 4:
1 EL PERNO: Es una pieza metálica normalmente hecha de acero o hierro, su forma es que tiene en un extremo una cabeza redonda y lisa y en el otro extremo roscado, se utiliza para sujetar piezas en una estructura de gran volumen.

2 LOS REMACHES: Es un elemento de fijación que se utiliza para unir permanentemente 2 o más piezas. Su forma es un tubo cilíndrico que al final tiene una cabeza.
3 LAS ARANDELAS: Estas se utilizan para soportar una carga de apriete, su forma es redonda con un agujero en el centro n normalmente está hecha de plástico o metal.
4 LAS CHAVETAS:  Esta se inserta entre 2 objetos o elementos que deben ser solidarios entre sí para que no haya deslizamientos de una pieza sobre la otra, su forma es rectangular o cuadrada y el hueco que tiene se llama chavetero, esta tiene que estar muy bien ajustada.
5 LOS ENGRANAJES: ES un mecanismo que se utiliza para transmitir potencia de un componente a otro en una máquina, estas están formadas por 2 ruedas la cual la mayor se denomina “corona” y la menor “piñón”, este sirve para transmitir movimiento en forma de círculos mediante contacto de ruedas y una de las aplicaciones más importantes es el movimiento.
6 LAS POLEAS: Esta sirve para transmitir fuerza, su composición es de una rueda maciza y rallada en su borde que con una cuerda llamada “garganta “se utiliza como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento.
7 CREMAÑERA PIÑON: Esta transforma el movimiento giratorio de un eje.
PUNTO 5:
PRIMERA CLASE: Su característica principal es tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza aplicar.
EJEMPLOS: Alicates, tijeras, balanza y tenazas.
SEGUNDA CLASE: Su característica principal es que la fuerza a vencer esta entre el fulcro y la fuerza a aplicar.
EJEMPLOS: Carretilla, destapador de botellas y rompenueces.

TERCERA CLASE: Su característica principal es que la fuerza a aplicar esta entre el fulcro y la fuerza a vencer.

EJEMPLO: Brazo humano








Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigación sobre la electricidad

taller de la electricidad